image
profile-image
Estudios y Pruebas Comunes tras la Confirmación del Embarazo Fecha:05 Nov 2024

Pruebas Comunes tras la Confirmación del Embarazo


1- Pruebas de Sangre: Hemograma completo para evaluar los niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, y detectar posibles anemias. Grupo sanguíneo y factor Rh para determinar si tu sangre es Rh positivo o negativo, importante para prevenir problemas de incompatibilidad con el bebé. Prueba de rubéola, VIH y hepatitis B para determinar si has estado expuesta a infecciones que podrían afectar al embarazo.

2- Ecografía Inicial: Ecografía transvaginal o abdominal para confirmar la ubicación y el desarrollo del saco gestacional y estimar la edad gestacional del bebé, generalmente entre las semanas 6 y 9 de embarazo.

3- Pruebas de Infecciones: Análisis de orina para detectar infecciones del tracto urinario y medir los niveles de proteína, que podrían indicar problemas renales o presión alta. Prueba de ETS para detectar enfermedades de transmisión sexual, como sífilis y clamidia, que pueden afectar la salud del bebé.

4- Examen de Glucosa en Sangre: Evaluación de los niveles de azúcar en sangre para detectar diabetes gestacional, generalmente en el segundo trimestre.

5- Prueba de Papanicolau (si es necesario): Si no se ha realizado recientemente, el médico puede recomendar un Papanicolau para detectar células anormales en el cuello uterino.

6- Prueba de Niveles de Hormonas: Medición de los niveles de hCG (gonadotropina coriónica humana) y progesterona para evaluar la salud y el desarrollo del embarazo en etapas iniciales.

7- Pruebas Genéticas (opcional): Pruebas de detección de anomalías cromosómicas como el síndrome de Down y otras condiciones genéticas, realizadas en base a la edad de la madre o factores de riesgo.


Compartir